Septiembre 2023
REAPERTURA DEL MUSEO ORÚS
Con un nuevo montaje museográfico, el visitante podrá encontrarse con obras de
José Orús no vistas antes en el Museo.
Los espacios han sido objeto de una profunda remodelación, al cambiar su
estética y presentación.
Se ha cuidado al detalle la información y el público al que va dirigida, de tal modo
que nos encontraremos con recursos didácticos y zonas donde poder ahondar en la
vida y obra de la artista, con herramientas adaptadas a personas con discapacidad
como son las cartelas de las obras con el texto en Braile, en las que, además de la
información del cuadro, también podremos sentir el cuadro a través de
reproducciones en relieve.
Por otra parte, estamos preparando un espacio de investigación y juego, el
“Planeta Orús”. Un espacio donde practicar lo visto y encontrarnos con nuevas
sensaciones.
Un antes y un después a la hora de conocer la obra y al artista Jose Orús.
ESPECTÁCULO DE INAUGURACIÓN:
ARTE MODA E IMAGEN DE LA MANO DEL DISEÑADOR INTERNACIONAL DE
MODA IVÁN ROYO. VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE, 19:00 H.
Gracias al diseñador de moda, vecino de Utebo, Iván Royo, con una trayectoria
internacional sin límites, pondremos la guinda a esta nueva etapa de luz color y
movimiento con este espectáculo inaugural.
Se trata de un evento en el que se conjugarán proyecciones, videomapping,
diseño de moda y espectáculo visual, todo ello bajo la inspiración de la obra de
Orús.
Bajo las directrices del artista nos introduciremos en un mundo de arte, moda y
diseño como nunca antes hayamos visto.
EXPOSICION “EL MISTERIO DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA”. - JUAN JOSÉ ARTIGAS - 7 SEPTIEMBRE – 1 OCTUBRE.
Apertura, jueves, 7 de septiembre, 19 h.
Una selección de obras realizadas desde 2012 hasta 2023: Acuarela, tinta
china, acrílico y ceras pero, sobre todo, óleos.
Su inspiración a la vez que su creación ha estado marcada por periodos de
reflexión, estudio y conocimiento de grandes de artistas como José Beulas, Bernad
Vogel y Gerhard Reichert, , pero sobre todo por un encontrarse a sí mismo,
dejándose llevar por sus propios fundamentos.
El estilo se puede encuadrar dentro del expresionismo abstracto. La
estructura compositiva es, en gran parte de los casos, la de paisajes abstractos,
que sólo ocasionalmente se reconocen como tales. Los colores son vivos y
frecuentemente enriquecidos con efectos dorados o plateados, por lo que el efecto
de la luz sobre la obra cobra importancia fundamental.
Las obras, agrupadas en series, llevan nombres de obras literarias. Es la
primera exposición pública que hace el artista, si bien una buena parte de su obra
se encuentra en colecciones privadas de España y de grandes coleccionistas de arte
en el extranjero.
ESPACIO EN BLANCO. “INVASIÓN”. - EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE VANESSA CAÑADAS -15 SEPTIEMBRE – 15 OCTUBRE.
Apertura, viernes, 15 de septiembre, 19 h.
Según la RAE "invadir" significa "entrar por la fuerza en un lugar para
ocuparlo". Podríamos pensar que la naturaleza nos invade cuando, por ejemplo, se
desborda un río y el agua llena las calles. ¿Y cuando los humanos talamos un
bosque para construir un centro comercial? ¿No es ese acto también una invasión?
En esta exposición se muestra, mediante fotografías, como la naturaleza
invade las ciudades, los pueblos, las construcciones humanas o como estas se
apropian de la naturaleza, según se mire.
¿Es posible una convivencia pacífica, justa y equitativa entre la naturaleza y
la raza humana? Se invita a la reflexión sin influir, solo con imágenes no
manipuladas.
TALLER DE ALABASTRO SESIONES: JUEVES 14, 21 Y 28 DE SEPTIEMBRE 17:00 H.
(DURACIÓN APROXIMADA DE 120 MINUTOS).
Actividad gratuita, necesario inscripción previa. 976 775100
cmesonada@ayto-utebo.es
Aprenderemos qué es el alabastro, su origen, extracción, composición y cómo
lo vamos a trabajar. Diseñaremos una piedra desde el perfil y luego desbastaremos
el sobrante con serruchos y formones.
El siguiente paso es dibujar el frontal y repetir el proceso. Con estos dos pasos
ya habremos definido toscamente la figura.
Luego definiremos mejor lo que hayamos pensado con la ayuda de formones,
gubias y escofinas e iremos aplanando y definiendo aristas y planos. Más tarde,
lijaremos, primero con gruesa, de número pequeño y más tarde con fina. Para
acabar usaremos lijas de agua, y por último usaremos talco y trapo. También
aprenderemos algunas pátinas y acabados alternativos como el oxidado y el teñido.
TALLERES ARTÍSTICOS PARA NIÑOS
Actividad gratuita, necesario inscripción previa. 976 775100
cmesonada@ayto-utebo.es
TALLER 1: “COMPOSICIÓN CON MATERIALES NATURALES”
VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE. DE 18:00 H A 20:00 H.
Para niños y niñas de Educación Primaria (a partir de 6 años).
Se saldrá al exterior para recoger hojas, piedras y demás objetos para
posteriormente hacer una representación artística en una cartulina o encima del
propio material, con el fin de realizar una intervención basada en la naturaleza .
Para ello, hay que traer folios o cartulinas, pegamento de barra, rotuladores,
acuarelas, o pinturas.
TALLER 2 “PAISAJE CROMÁTICO”
MARTES, 12 DE SEPTIEMBRE. DE 18:00 H A 20:00 H.
Para edades desde Tercer ciclo de Primaria-Juvenil-Adultos.
Se realizará una breve explicación sobre la metodología que se va a seguir con un
ejemplo práctico.
Se repartirán al azar diferentes gamas cromáticas que irán desde los tonos
cálidos hasta los fríos (Violeta, azul, verde, amarillo, naranja, rojo, magenta…).
Cada participante tendrá que plasmar un paisaje, empleando la gama que le haya
tocado y partiendo de una línea horizontal, la cual dará continuidad al resto de
paisajes de los compañeros hasta lograr una composición armónica en conjunto.
Una vez terminado cada paisaje, se expondrán a la misma altura para contemplar
la evolución de las gamas cromáticas.
TALLER 3 “APUNTES DEL NATURAL: PINTA TU RINCON DE UTEBO”
MIÉRCOLES, 13 DE SEPTIEMBRE. DE 18:00 H A 20:00 H.
Edades: entre 9 y 16 años.
El alumnado tendrá que traer sus blocs, libretas o aquello donde quieran plasmar
una serie de bocetos o apuntes rápidos con técnicas tanto secas como húmedas
(acuarelas, carboncillo, lapiceros, pasteles, rotuladores…) Se trata de que
representen diferentes posiciones, varios puntos de vista sobre aquellos rincones
que les llamen más la atención en las proximidades del Museo Mariano Mesonada.
TALLER 4 “TEXTURA CON FROTAGGE”
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE. DE 18:00 H A 20:00 H.
Para niños y niñas de Educación Primaria (a partir de 6 años)
El frottage (Frotar) es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz,
carboncillo u lápiz de color sobre un soporte (folio) colocado sobre un objeto,
consiguiendo una impresión de la forma y textura de dicho objeto, para así
comprender el material.
El alumnado tendrá que traer hojas o bloc de dibujo y lápices de grafito, color,
carboncillos; etc.
TALLER DE ALABASTRO PARA NIÑOS DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE 11:00 HORAS (DURACIÓN APROXIMADA DE 120 MINUTOS).
Para niños y niñas de Educación Primaria (a partir de 6 años)
Aprenderemos a trabajar con herramientas de mano como las escofinas, limas y
las lijas de diferente grano.
Le daremos forma a las rocas, diseñando una silueta y quitando el material
sobrante. La taladramos para poder pasar un cordel o cordón y así utilizarla como
colgante, como pulsera o como abalorio para poder combinar con otras piezas.
Cuando tengamos nuestra pieza con la forma deseada la lijaremos en seco para
que tenga una superficie y un tacto más fino. Una vez lijada, la pulimos con lijas de
agua y abrillantamos con polvo de talco.
Toda una aventura: ver como una piedra se convierte en una joya brillante y
traslúcida.
|